Exostosis del CAE

En la consulta uno de nuestros puntos fuertes es la exploración del CAE. He visto conductos auditivos de todas formas, colores y tamaños. Tímpanos esclerosados, con calcificaciones, algo enrojecidos por el mal uso de bastoncillos a los que les miro con cara de «ya le dije que no usase bastoncillos, pero le he pillado!»…Oídos que pican, que duelen, que sienten como tener agua en su interior,…unos que pitan, otros que no oyen…de todo!

A propósito de un caso, he estado mirando la diferencia entre exostosis y osteomas del CAE, que a simple vista a veces no es tan sencillo:

ImagenImagen

Un artículo donde os explica  la diferencia:

Las estenosis óseas del CAE constituyen entidades poco frecuentes y que en excepcionales ocasiones han sido motivo de mención en la bibliografía radiológica (3). A pesar de que con frecuencia se las ha relacionado, las exostosis y los osteomas constituyen entidades diferentes desde el punto de vista clínico, histológico y radiológico. La severidad de la estenosis ocasionada condiciona la presencia de sintomatología. No obstante, en muchos casos son asintomáticas y su descubrimiento puede constituir un hallazgo casual tanto para el clínico como para el radiólogo (1).

Las exostosis son áreas de hiperostosis difusa o local que se originan en la profundidad de ambos CAE, fundamentalmente en sus vertientes anterior y posterior. Su progresivo crecimiento puede llegar a condicionar una luz vertical de reducido calibre. Con menor frecuencia pueden nacer del techo del conducto, lo que junto a las tumoraciones anterior y posterior ocasiona una estenosis de morfología triangular al examen otoscópico (4). En la mayoría de los casos no ocasionan síntomas y constituyen un hallazgo otoscópico casual. Cuando crecen de forma significativa impiden la eliminación normal del cerumen y de la queratina descamada, condicionando la aparición de otitis externas y sordera de conducción secundaria al cerumen impactado (5).

El factor etiológico determinante y más claramente relacionado con las exostosis es la exposición prolongada y repetida del CAE al agua fría, condicionando una irritación del periostio (1, 3). En una serie de 70 casos de exostosis sintomáticas (6), el 80% tenía antecedentes de exposición crónica al agua fría (43% en tabla de agua –«surf»–, 41% natación y 16% buceo). Umeda (7) estudió a 51 deportistas profesionales de la tabla de agua, detectando estenosis severa en el 80% de ellos. Su progresivo crecimiento está condicionado por la persistente exposición al agua fría.

Los osteomas son tumoraciones solitarias y pedunculadas en relación con las líneas de sutura timpanoescamosa y timpanomastoidea, localizándose en una situación más lateral que las exostosis (1, 4, 8). Pueden presentarse de diversas maneras, desde una masa de partes blandas con mínimo grado de osificación a una lesión exclusivamente formada por hueso lamelar. Tienden a crecer progresivamente, haciéndose sintomáticos cuando estenosan el canal.

Las exostosis son más frecuentes y ocurren predominantemente en hombres jóvenes (20:1). Los osteomas predominan en varones, aunque en una proporción menor (3:1), pudiendo presentarse a cualquier edad (1).

La histología de ambas lesiones es igualmente distinta (2). Tanto las exostosis como los osteomas están recubiertos por epitelio escamoso y periostio. Las exostosis están formadas por la aposición de capas concéntricas de hueso subperióstico abundante en osteocitos y desprovisto de canales fibrovasculares (9). La estructura interna de los osteomas la forman abundantes canales fibrovasculares rodeados por hueso lamelar.

La TC permite una exacta definición de ambas lesiones. El crecimiento anterior y posterior de las exostosis condiciona que el plano axial sea el mejor para su demostración. La aposición ósea condiciona una luz estenótica en el plano vertical. Los os-teomas pueden tener diversas presentaciones con diferentes grados de osificación (1). Pensamos que el plano coronal es el más adecuado para la visualización de los osteomas que se originan en la sutura timpanoescamosa debido a la localización de esta sutura en el techo del CAE. La dependencia ósea de los osteomas que surgen de la sutura timpanomastoidea hace que el plano axial sea el más indicado para su estudio dada la localización posterior de la misma.

Las exostosis requieren en su mayoría un tratamiento conservador, interrumpiendo si es posible la exposición repetida al agua fría, ya que de esta forma dejan de crecer (5). La instilación de aceite permite el reblandecimiento de los detritus y su eliminación a través de la lesión. El tratamiento quirúrgico está indicado exclusivamente en lesiones muy sintomáticas y que no responden al tratamiento conservador (4). Estas condiciones se dan sólo cuando la estenosis es superior al 80% de la luz del CAE. La proximidad de la porción descendente del nervio facial (mastoidea) a la exostosis posterior condiciona la posibilidad de su lesión durante el acto quirúrgico. La realización de una TC preoperatoria permite conocer la situación del canal del facial en relación con la exostosis. La proximidad de la exostosis a la membrana timpánica condiciona la frecuencia de su lesión durante la extirpación quirúrgica (9). En una serie de 127 procedimientos (4) la perforación de la membrana timpánica fue la complicación más frecuente, describiendo un prolapso de la articulación temporomandibular y una sordera neurosensorial.

La extirpación de los osteomas está indicada en casi todos los casos, ya que tienden a crecer progresivamente (4). La cirugía es sencilla, eliminándolos por vía transmeatal, empleando únicamente anestesia local. Si el osteoma es muy grande, el procedimiento quirúrgico es más complejo, siendo necesario un acceso postauricular. Las recurrencias de las exostosis están relacionadas con la persistente exposición al agua fría. No se han descrito recurrencias después de la extirpación de los osteomas.

En resumen, las exostosis y los osteomas constituyen entidades muy diferentes y que no suelen constituir un problema diagnóstico para el clínico. Si condicionan una ocusión muy severa que impide la visualización de la membrana timpánica, la TC ofrece una valoración precisa del estado del oído medio. La TC es útil para delimitar el trayecto del nervio facial y planear el acto quirúrgico en aquellas exostosis que requieran cirugía. Asimismo, la alta frecuencia de las exostosis en zonas costeras hace necesario que el radiólogo conozca esta patología, que puede ser encontrada como un hallazgo casual durante la realización de una TC de cráneo.

Revista RADIOLOGÍA , de elsevier , vol 41, nº3 (Abril 1999)

He aquí una página súper interesante para la otoscopia básica con muchas fotos y descripciones sencillas:

http://escuela.med.puc.cl/publ/Otoscopia/IndiceOtoscopia.html

ESGUINCE CERVICAL

<a href="

» title=»ESGUINCE CERVICAL»>ESGUINCE CERVICAL

A menudo, vemos en urgencias accidentes de tráfico que acuden por un solo motivo, dolor cervical.

A la mayoría les hacemos una exploración física completa, neurológica, Rx cervical…y como mucho se van con un collarín de regalo, pero esta presentación es genial, ahora si que podemos decir que sabemos algo sobre el esguince cervical!

SD. DEL CORAZÓN ROTO

La miocardiopatía por estrés o tipo takotsubo es un síndrome de aturdimiento miocárdico intenso, precipitado por situaciones de estrés agudo asociado con liberación suprafisiológica de catecolaminas , principalmente adrenalina/epinefrina. La disfunción ventricular izquierda es severa, característicamente reversible y de muy buen pronóstico.

Image

La prevalencia se desconoce a ciencia cierta, se cree que es del 1%-2%.

Durante el curso de la evaluación del paciente, se observa con frecuencia un abultamiento de la punta del ventrículo izquierdo con una hipercontractilidad de la base del ventrículo izquierdo.

Image

También se conoce como miocardiopatía tipo takotsubo o como abombamiento apical transitorio del ventrículo izquierdo.Es esta característica la que le dio al síndrome el nombre de «tako tsubo», o trampa de pulpos en Japón, donde fue descrita por primera vez.

Image

ETIOLOGÍA:

Se desconoce, algunos pacientes desarrollan miocardiopatía de takotsubo después de un estrés físico o emocional, mientras que otros tienen un factor de estrés clínico anterior (tal como un ataque de asma o una enfermedad repentina).

Image

Aproximadamente un tercio de los pacientes no tienen antecedentes de eventos estresantes previos.

FISIOPATOLOGÍA:

Se piensa que existe una intoxicación miocárdica por catecolaminas o una alteración de la microcirculación a nivel miocárdico que altera la contractilidad.

TakoTsubo_scheme

CLÍNICA:

La presentación típica de una persona con miocardiopatía de takotsubo es una aparición repentina de insuficiencia cardíaca congestiva o dolor torácico asociado a alteraciones en el electrocardiograma que sugieren un infarto agudo de miocardio de la pared anterior. Esta disfunción del corazón puede producir Edema Agudo de pulmón, hipotensión arterial , shock o insuficiencia cardiaca severa que hasta en el 2% de los casos puede provocar la muerte.

CARACTERÍSTICAS

Image

ECG:

Los hallazgos al electrocardiograma son muy similares al del síndrome coronario agudo, pudiéndose específicamente encontrar intervalo PR prolongado, intervalo QT prolongado, elevación del segmento ST en derivaciones precordiales típicamente en derivaciones V3 a V6, inversión profunda de la onda T en múltiples derivaciones, ondas Q patológicas en derivaciones anteroseptales y laterales, y el intervalo QT corregido (QTc) que se prolonga a 542 mseg, en las primeras 48 horas del cuadro clínico.

Image

ECOCARDIO:

Evidencian una fracción de expulsión ventricular izquierda notoriamente disminuida y los pacientes presentan un patrón contráctil común, definido por contractilidad normal de los segmentos basales, moderada a severa disminución de la contractilidad de la zona media del ventrículo y acinesia o discinesia del ápex. Durante la primera semana de la presentación de los síntomas, tanto la fracción de expulsión como los trastornos de la contractilidad mejoran considerablemente. Pasados 21 días de la presentación, la fracción de expulsión retorna al rango normal y todos los segmentos cardiacos recobran la contractilidad normal.

ANGIOGRAFIA:

La angiografía coronaria muestra arterias coronarias normales o con sólo mínimas irregularidades.

ANATOMÍA PATOLOGICA:

En muy pocos pacientes con miocardiopatía por estrés se ha realizado biopsia endomiocárdica. En un estudio reciente, cuatro de cinco pacientes, presentaban infiltrados intersticiales conformados principalmente por linfocitos mononucleares y macrófagos y bandas de contracción sin necrosis del miocito.

ANALÍTICA:

Los niveles plasmáticos de catecolaminas (epinefrina, norepinefrina, dopamina, metanefrina y normetanefrina) están marcadamente aumentados en los primeros días de la presentación clínica.

Las enzimas cardiacas demostraron elevación discreta de la troponina I, con niveles seriados de creatin kinasa total y MB normales.

COMPLICACIONES

Image

RECURRENCIA:

Es rara, entre un 0-10%

PRONÓSTICO:

Excelente, ya que el 99% demuestran una mejoría a las semanas y revierte completamente  el cuadro.

Os propongo un juego…

Me encantan los juegos tipo test que publican en el NEW ENGLISH JOURNAL OF MEDICINE, son  «Image Challenge«, y son imágenes  bastante curiosas y tienes que elegir un diagnóstico entre los 5 que proponen. Los descubrí mientras estudiaba el mir y ahora de vez en cuando me paseo por ahí para ver si acierto alguna!

Os pongo unos, y si os apetece, os pasais por ahí:

pppa

 

dafa

ddasa

 

 

 

 

Deshabituandose al tabaco

En consulta ayudamos a los pacientes en el abandono del tabaco. No es fácil. Yo que soy no fumadora, veo el «mono» desde la barrera y da miedo. Da miedo la dependencia que crea y a la vez, todo lo que puede arrastrar tener como compañero de viaje el cigarrillo.
Nosotros tenemos dos maneras de ayudarles, en consulta, y en terapia en grupo (que no de grupo, como me recuerda siempre Iñaki). En las dos la verdad es que con un poco de ayuda farmacológica y las ganas que le ponen los pacientes vemos grandes logros, aunque aun no llevemos mucho tiempo con ellos para ver el resultado a largo plazo.
Nos esforzamos en darles razones para dejarlo, les proponemos alternativas, ayudas con champix, chicles, caramelos de nicotina…les damos consejos que solo nos sirven a nosotros …esta vez he encontrado un video genial, con una sola razón, pero suficiente.
Espero que os guste!

ALERGIAS AL SOL

Llamamos a todo alergia, hasta al marido le tienen alergia algunas. Alergia a la leche, alergia al niquel, alergia al ibuprofeno porque me sienta mal…y alergia al sol he visto este verano como 10!

Discernamos un poco! Qué tipo de reacciones son:

Dermatitis de contacto fototóxica

Reacción cutánea inflamatoria no inmunológica inducida fotoquímicamente en una región irradiada, que simula una quemadura solar y se puede presentar con eritema, edema y formación de bullas. Las sustancias fotosensibilizantes aumentan la reactividad de la piel a la radiación UV. Estas reacciones son más frecuentes que las fotoalérgicas.

Imagen

Dermatitis fotoalérgica de contacto

Reacción de hipersensibilidad retardada que implica la reacción entre la luz del sol u otra fuente de energía radiante y una sustancia química ante la cual el sujeto estaba fotosensibilizado previamente. Se manifiesta como una dermatitis papulovesicular, eczematosa o exudativa que se presenta principalmente en las zonas expuestas de la piel.

Imagen

La exposición al sol (incluso en días nublados) o a la luz de los aparatos de rayos UV en zonas tratadas con fórmulas tópicas de ketoprofeno o dexketoprofeno puede originar reacciones en la piel potencialmente graves (debidas a la fotosensibilización, es decir una reacción alérgica por el efecto de la luz solar), aunque su aparición es poco frecuente. Éstas pueden incluir reacciones severas de eccemas que pueden extenderse o generalizarse. También pueden producirse otras reacciones alérgicas en la piel. El componente activo de Extraplus gel y Fastum gel es ketoprofeno y el de Enangel, Ketesgel y Quirgel es dexketoprofeno, antiinflamatorios.

 

FITOTOXICA

Reacción fototóxica debida al contacto con plantas. Las sustancias fotosensibilizantes, habitualmente psoralenos de limón, cicuta, espinos, ranúnculo, higuera, combinadas con rayos UVA de la luz solar, provocan una dermatitis aguda. Las lesiones estriadas o eritematobullosas aparecen en los sitios de contacto y puede dejar hiperpigmentación.

Imagen

Imagen

Erupción intermitente frecuente, con pápulas, placas o vesículas eritematosas y pruriginosas que no dejan cicatriz, inducidas por la irradiación UV (sobre todo, UVB) en la piel expuesta al sol. La cara, cuello y superficies de extensión de las extremidades superiores e inferiores son las zonas más comúnmente afectadas. Los síntomas suelen aparecer en primavera y, en algunos casos, «curan» a medida que avanza el verano para recidivar al año siguiente. Más frecuente en mujeres. De etiología aún no aclarada, parece una respuesta tipo IV a un antígeno epidérmico inducido por la irradiación. El diagnóstico se basa en los fotoparches con la sustancia sospechosa.

img0060img0069img0007

imágenes e información obtenidas desde :www.dermatoweb.net y http://www.dermis.multimedica.de